El comentario es una
técnica de escritura que sirve para explicar o interpretar el
contenido de una obra, un discurso, una película, una obra literaria, etc.,
para ilustrarlo, criticarlo o facilitar su comprensión.
1. LECTURA COMPRENSIVA
Consiste en la lectura
detenida y comprensiva del texto. Conviene tomar notas en un borrador o sobre
el propio texto. Hay que leer varias veces hasta estar seguros de haber
comprendido el sentido literal y el connotativo.
2. CONTEXTUALIZACIÓN,
LOCALIZACIÓN O ADECUACIÓN
- Relaciona la obra con el autor, su vida y
su obra.
- Sitúala dentro del contexto histórico e
ideológico de su tiempo.
- Relaciona la obra con el contexto
literario (época o movimiento literario) y con las características del
género al que pertenece. Debes mencionar sólo aquellas que influyen
directamente en el texto u obra que vas a comentar.
- Si lo que analizas es un fragmento,
ubícalo dentro de la obra a la que pertenece y relaciona ésta con el resto
de la obra del autor. Indica también fecha, época, corriente literaria o
influencias.
- Analiza/menciona todos los aspectos que
sean importantes: intención del autor, destinatario, clase de escrito,
punto de vista del narrador/voz poética...
3. TEMA
Establecer el tema es
delimitar la idea central que origina y da sentido al texto. Hay que prescindir
de los datos anecdóticos.
- Determina el tema o temas presentes. Si
aparecen tópicos literarios deberás mencionarlos y explicarlos. (La
formulación de los temas ha de ser breve y concisa)
- Relaciona el/los tema/s con el periodo
literario y con la producción del autor
- Resume brevemente el argumento.
- Si se trata de un texto poético, alude al
emisor y al receptor poéticos.
- Si se trata de un texto narrativo,
menciona los brevemente los elementos constituyentes de este tipo de texto:
punto de vista (narrador), personajes, espacio y tiempo. (Después los
ampliarás en el comentario)
- Si es un texto teatral, deberás mencionar
el espacio, tiempo, las acotaciones (si las hay) y los personajes que
intervienen. Haz también referencia al tipo de diálogo que mantienen:
respuestas rápidas, lentas, monólogo, aparte…
4. ESTRUCTURA
4.1
ESTRUCTURA EXTERNA
- Si se trata de un texto poético, realiza
el análisis métrico: medida, rima, estrofa, poema…
- Si es un texto narrativo, indica cuántos
párrafos o capítulos lo forman
- Si es un texto teatral indica los cambios
de escena o de acto y los diferentes planos que aparezcan: apartes,
conversaciones cruzadas...
4.2.
ESTRUCTURA INTERNA (partes en las que se
articula o desarrolla el contenido)
- Divide el texto en partes teniendo en
cuenta el desarrollo lógico del contenido, la evolución de los temas. Para
hacer la división puedes tener en cuenta diversos factores:
- Las estructuras propias de los géneros y
de los modos de elocución: por ejemplo, narración (planteamiento, nudo y
desenlace, estructura circular, final abierto, etc.) texto teatral
(monólogo, diálogo rápido, aparte…) exposición (exordio, narración,
argumentación, epílogo)…
- La división en párrafos o estrofas
- Los conectores textuales
- Los cambios de tema
- El uso de los tiempos verbales…
5. ANÁLISIS DE LA FORMA PARTIENDO
DEL CONTENIDO
Siguiendo el los
apartados que has propuesto en la estructura interna, comenta el desarrollo de
los temas que se da en las diferentes partes explicando no sólo qué se dice,
sino también cómo se dice. Es la parte más extensa del comentario. Describe la
relación entre el contenido del poema y los recursos estilísticos presentes en
el texto. Tienes que analizar la lengua del texto, los recursos fónicos,
morfosintácticos, semánticos y estilísticos y relacionarlos con el desarrollo
del tema y con la intención del autor.
- Para que no olvides nada, aquí tienes
algunas de las cuestiones lingüísticas y estilísticas que siempre debes
tener presentes y que te ayudarán a determinar la estructura y el
desarrollo temático de un texto:
- Aspectos fónicos:
modalidades oracionales, métrica y peculiaridades fonéticas.
- Aspectos
morfosintácticos: personas y tiempos verbales, estructuración sintáctica
(conectores), abundancia de adjetivos, sustantivos o verbos:
- Análisis de los
sustantivos (concreto, comunes, abstractos...)
- Análisis de los
adjetivos (especificativos, epítetos, sensoriales, evocativos,
ponderativos…)
- Análisis de los
pronombres (personas gramaticales, uso enfático, afectivo…)
- Análisis de los
determinantes y verbos
- Estudio de la
sintaxis (por ej., en una descripción impresionista predominan las
oraciones breves, simples o yuxtapuestas; en un argumentación retórica,
los periodos son largos y subordinados.)
- Aspectos
léxico-semánticos: campos semánticos predominantes, tecnicismos,
neologismos, cultismos, presencia de mitos o tópicos, connotación o
denotación. Estudio del registro lingüístico…
- Aspectos
estilísticos: Debes señalar las figuras retóricas o estilísticas que
aparecen en el texto y relacionarlas con el contenido: aliteraciones,
comparaciones, metáforas, repeticiones...
- Aspectos textuales:
los modos de elocución (narración, descripción, diálogo,
argumentación...)
- Tipo de lenguaje:
culto, común, coloquial...
6. CONCLUSIÓN Y SÍNTESIS
Valora el texto teniendo
en cuenta los aspectos más relevantes que habrás comentado arriba. Debes
resumir con un breve texto las cuestiones que más te hayan llamado la atención
por su fuerza expresiva, por su originalidad y representatividad.
http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/TEORIA_LITERARIA/COMENTARIO/guia_comentario.htm
wow muchas gracias¡ este programa me gusto por que se encuentra de una vez la tarea que buscan y no tienen que estar loquiando mucho para buscar una sola pregunta
ResponderEliminarUna sugerencia. Cambiar fondo de página, es un agente distractor
ResponderEliminargracias fue muy rápido
ResponderEliminarSufro mucho de los oídos,un zumbido muchas veces insoportable,me dicen q podría ser mi colesterol, q me pueden decir,creen q su producto me podría ayudar y saber su precio ya q mis recursos son bajos les agradezco si me contestan gracias
ResponderEliminarXd
EliminarQue es esto no es lo que busco
ResponderEliminarPero está bien sólo que no entiendo mucho y yo tan bien le recomiendo cambiar el fondo de pajina
ResponderEliminarMuchas Gracias página web, necesitaba esta tarea urgentemente, porque es para mi profesor preferido, y pues yo soy la estudiante preferida de el, Muchas gracias por no quedarme mal adelante de él, aunque sólo necesitaba Las características, pero gracias igualmente por decirme que es un comentario
ResponderEliminarklk muchas gracias
ResponderEliminarrapa su madre :v
ResponderEliminarMe ayudo a comprender un poco más el tema
ResponderEliminar.i.
ResponderEliminar